lunes, 13 de septiembre de 2021

Gruñido GRRR en la 3ª Muestra Callejera de Viñetas Libertarias de León...

El 13 de septiembre de 2021se presentó en el Parque de San Mamés (León) la "3º muestra callejera de viñetas libertarias" dentro de las actividades programadas en el “IV Alcuentru d´escritos llibertarios”.

Más info: https://alcuentrullibertariollion.wordpress.com/calendario-iv-alcuentru

Fanzine con las viñetas participantes:

https://drive.google.com/file/d/1Jnzznnb61RmB9c35UTQuw0chHRoyCG3z/view?usp=sharing

Imágenes de la muestra: 



Participo con las siguientes viñetas...

"Prensa, esa maquinaria para comprimir opiniones…"

 

"EL ACABOSE…"


 

"Singular pluralidad…"


 

"De "ciudadarios» a «cliendillos"…"

GRUÑIDO GRRR
@GrunidoG
grunidogrr@gmail.com

 

Viñeta reciclada de Gruñido GRRR 346: «De "ciudadarios" a "cliendillos"…»

 Viñeta publicada en https://kaosenlared.net

GRUÑIDO GRRR

@GrunidoG
grunidogrr@gmail.com

miércoles, 8 de septiembre de 2021

Viñeta de Gruñido GRRR 345: "La Guerra empieza Aquí..."

 Texto y viñeta publicada en https://kaosenlared.net

De cada arma, munición, explosivo, sustancia química, bomba, vehículo, drón, etc. de uso militar, que sale de cada fábrica de nuestro país, y es embarcado en cada puerto de nuestro litoral… somos responsables. No sólo quienes las financian, las diseñan, las fabrican, las comercializan, las transportan o quienes se enriquecen con su venta o las comisiones por éstas… Todas somos parte del engranaje de la guerra; todas somos cómplices de quienes las usan para amedrentar, oprimir y asesinar al pueblo, se llame éste como se llame, por muy lejos que éste esté, por muy distantes que nos sintamos de su realidad o causa y, aunque no conozcamos ni su existencia. Somos cómplices de guerra.

Ni el mantenimiento del empleo, ni la amenaza del desempleo, ni todo lo -bueno o malo- que pueda suponer para nuestras comunidades, nos exime de la responsabilidad de permitir que «nuestras» empresas fabriquen muerte con el apoyo de «nuestros» gobiernos. Si el banco o caja en el que tenemos nuestro dinero está financiando a la economía de guerra, seremos también responsables, sobre todo mientras mantengamos ahí nuestro dinero.

Menos dinero y empleos para la muerte y más recursos y trabajo para la vida.

Hay alternativas, pero se antojan lejos de estos políticos que anteponen la «economía» y los votos a la ideología y la ética… y de este sistema económico para el que la vida tan sólo tiene valor de cambio.

Documental “La guerra empieza aquí” (2019) de Joseba Sanz Arranz.

Sinopsis: La acción de un bombero en el Puerto de Bilbao, al negarse a participar en un cargamento de armas para masacrar a la población de Yemen da inicio a un movimiento social que desvelará los oscuros intereses e implicaciones de este comercio.

Enlace al documental:

https://youtu.be/wsTvrA41FH4

GRUÑIDO GRRR

@GrunidoG
grunidogrr@gmail.com

 

sábado, 4 de septiembre de 2021

344: La transición (de las multinacionales) a renovables…

Sobre el “NO es NO” a los Parques Eólicos…

Las “energías renovables” no vienen a resolver las necesidades energéticas de nuestras comunidades y pueblos, sino -más bien- a seguir enriqueciendo a los consejeros de las compañías energéticas -antes petrolíferas/gasísticas y ahora eléctricas/renovables-, que nos venden la supuesta electricidad sostenible, en ocasiones, a precio de la producida por la energía nuclear o la de gas. Miren si no, por ejemplo, las causas de la desmesurada subida del recibo de la luz en 2021 [1]… En un país donde nos sobra energía eléctrica, llegamos entonces a pagar el recibo más caro de Europa; mientras un gobierno supuestamente sensible era incapaz de evitarlo. Y posteriormente, si no fuera poco, la mayor parte de los 140.000 millones de euros de los fondos europeos Next Generation [2] serían entregados a las empresas energéticas, automovilísticas y de comunicaciones para que, ante un cada vez más cercano fin de las energías fósiles baratas, se adapten y cambien de negocio, justificando tal despilfarro de dinero y recursos, por la supuesta descarbonización que dicen que van a suponer en el ámbito energético, por ejemplo, los parques eólicos y solares. [3].

Si, como muestra, centramos el análisis en los parques eólicos, estos no son sostenibles, no tienen emisiones cero, puesto que requieren de grandes cantidades de energía fósil y de materias primas escasas para su fabricación, así como para el acondicionamiento del terreno y su transporte, instalación y mantenimiento [4]Tienen sólo una vida media de unos veinte años, según el lugar en que se ubiquen y apenas son reciclables lo que, evidentemente, también afecta a su Tasa de Retorno Energético (TRE) [5]. Las llamadas energía renovables también se verán afectadas por el “pico del petróleo” y sobre todo por unas materias primas necesarias para su fabricación, como las tierras raras, cada vez más difíciles de encontrar y de extraer.

Los parques eólicos no son tan eficientes como nos hacen creer, en cuanto generan y sufren limitaciones geofísicas como el “efecto bosque”, la “capa límite” y las interferencias entre aerogeneradores (que ocurre incluso con grandes distancias entre ellos) que limitan, cada vez más, su capacidad de generación de energía y obliga a gastar, de manera permanente, mucho más cemento, acero, neodimio[6]  Sin olvidar la ineficacia de los grandes aerogeneradores 4.X y 5.X, por roturas y/o su dificultad técnica de reparación; o del mayor deterioro de los materiales en los parques eólicos marinos y su dificultad de gestión y mantenimiento… muchos, actualmente, proyectos en abandono o en quiebra.

Los parque eólicos, como el conjunto de las renovables, no son la alternativa a la escasez de energía fósil, dado que es imposible electrificar la actividad que se realiza con combustibles fósiles [11].  Según datos de 2021, el 80% -aprox.- del consumo total de energía mundial es de origen fósil. El 20 % -aprox.- restante es eléctrica; siendo el 8% -aprox.- (del  total del consumo de energía mundial), de origen “renovable” (hidroeléctrica, solar, eólica…) y el resto, 12% -aprox.- de origen térmico (petróleo, gas, carbón, nuclear…). En 2024, en España, el 89% de la energía consumida es de origen fósil y el 11% de origen “renovable”. Por mucho que se logre ampliar el % de la electricidad renovable no se acercará, ni de lejos, a los objetivos de una “transición energética”[7] prometida por los defensores del  Green New Deal, de las “energías limpias” [8]   tecno-optimistas mediante [12].

Los parques eólicos tienen grandes impactos paisajístico-ambientales que aumentan según el emplazamiento de los aerogeneradores y su extensión… Desde el momento de su fase de ejecución con las emisiones atmosféricas por el trasiego de maquinaria y el movimiento de tierras; el impacto al medio hídrico, tanto superficiales como subterráneas; la erosión del suelo, por remoción de tierras o eliminación de la cobertura vegetal; así como posibles afecciones al patrimonio cultural y artístico… De igual modo ocurre durante su fase de explotación con su impacto paisajístico; su impacto visual y sonoro en relación al tamaño del parque y de los aerogeneradores, su altura, su diseño, la velocidad de rotación, el efecto sombra, la reflexión solar, el ruido…; los riesgos de desprendimientos, de caída de rayos, de incendio, de derrame de los aceites lubricantes usados…; el impacto por la ocupación del hábitat, permanente o temporal, por sus grandes dimensiones y sus cimentaciones e instalaciones, produciendo la desaparición o desplazamiento de la flora y fauna (muerte de aves por impacto o electrocución)…; y la afección a la salud ambiental, la economía propia y a la calidad de vida de las poblaciones cercanas…[9Todo esto en un país donde cada vez se consume menos electricidad (un tercio -aprox.- de la capacidad de generación instalada) y en el que -sin inversiones- aumentan las dificultades que supone la integración de la electricidad de origen eólico y fotovoltaica para la gestión y estabilidad de la red eléctrica.[15]

La energía eólica ha sido y, claramente, será en el futuro inmediato una fuente de energía a rescatar, desarrollar y aplicar de múltiples formas, particulares y colectivas, eléctricas o mecánicas… encaminadas a la soberanía energética [10] de comunidades humanas… siempre desde su valor de uso para la vida… desde la propiedad colectiva y la autogestión… la cooperación, el decrecimiento y la racionalidad [13]. Y, siempre, lejos de las dependencias externas, de la mercantilización… y, sin duda, fuera del sistema capitalista.

No hay tiempo, pero no hay otra que actuar!! [14].

Para leer:

[1] Sobre el “porqué” de la subida de la luz, por Carlos Sánchez Mato:

https://kaosenlared.net/el-pan-a-precio-de-whisky-de-importacion/

[2] Sobre el uso de los fondos europeos, por Manuel Casal Lodeiro:

https://casdeiro.info/textos/2021/01/30/next-generation-eu-endeudando-a-la-siguiente-generacion-mas-alla-de-lo-pagable/

[3] Sobre cómo quieren usar los fondos europeos, un ejemplo, por Jordi Estevez:

https://blogs.publico.es/torndeparaula/7279/algu-esta-allucinant-i-no-son-quatre-hippies-ecologistes-algu-esta-protestant-i-no-son-quatre-iaiosflautes-anticapitalistes/

 

[4] Sobre “Modernos dioses tecno-ecológicos: Helios y Eolo”, por Pedro Prieto:

https://www.crisisenergetica.org/staticpages/index.php?page=20031126184416943

[5]  Sobre el concepto Tasa de Retorno Energético (TRE), por Antonio Turiel: https://crashoil.blogspot.com/2018/08/tasa-de-retorno-energetico-concepto.html

[6] Sobre las limitaciones geofísicas de los parques eólicos, por Antonio Turiel:

https://kaosenlared.net/limitaciones-geofisicas-al-potencial-eolico-glo2bal/

[7] Sobre una experiencia, fallida, de transición energética, por Jorge Riechmann:

https://www.15-15-15.org/webzine/2016/08/01/gorona-del-viento-y-la-transicion-energetica-que-cabe-esperar/

[8] Sobre las energías limpias, por Antonio Aretxabala

https://antonioaretxabala.blogspot.com/2020/05/energias-limpias-crecimiento-en-v.html

[9] Sobre las amenazas inducidas por los parques eólicos: http://adurcal.com/enlaces/mancomunidad/viabilidad/59.htm

[10] Sobre la independencia energética, una fábula, por Félix Moreno:

https://kaosenlared.net/la-estupida-independencia-energetica/

 [15] Sobre el apagón del 28 de abril de 2025, por Antonio Turiel escrito el 29 de abril de 2025:

 https://crashoil.blogspot.com/2025/04/post-de-urgencia-calambrazo.html

Para escuchar:

[11] Sobre el futuro de la energía, Petrocalipsis, con Antonio Turiel:

https://go.ivoox.com/rf/67172271

[12] Sobre la descarbonización cien por cien renovable, con  Antonio Aretxabala y Pedro Prieto:

https://go.ivoox.com/rf/71131878

[13] Sobre el colapso inevitable y las soluciones para los escenarios que se avecinan, con Antonio Turiel y Carlos Taibo:

https://go.ivoox.com/rf/35571198

[14] Sobre Calentamiento Global y alternativas, con Juan Borderas, Ana Huertas, Antonio Turiel y Ferrán Puig Vilar:

https://go.ivoox.com/rf/72592544

Texto y viñeta revisado en 2025

Texto y viñeta originales de 2021 publicada en www.portaldeandalucia.org


Buscar este blog

583: "Aranceles morales..."

El 27 de agosto de 2025 murieron niños tiroteados en Minneapolis (EEUU) y, como cada día, en Gaza (Palestina). En aquellos días, la doble mo...